¿Cuáles son los pueblos más turísticos de Galicia?
El patrimonio cultural e histórico, el espíritu marinero y el encanto de la tradición logran que cada año millones de viajeros decidan descubrir Galicia, un territorio de grandes extremos: la playa más bella (Rodas), los acantilados más altos (Serra da Capelada), la peregrinación más famosa (Camino de Santiago), etcétera. A la hora de seleccionar las localidades más turísticas, las gallegas ocupan un puesto de honor, como no podía ser de otra forma.
Ribadavia es una parada obligada al visitar el sur de Galicia. Este municipio orensano de la comarca de O Ribeiro atrae anualmente a un número elevado de entusiastas del vino, pues en estas latitudes se elaboran caldos de prestigio mundial. Sus principales destinos de turismo cultural —el Santuario de Nuestra Señora del Portal, las Termas Prexigueiro, la Judería, el Castillo de los Sarmiento, etcétera— se combinan con la naturaleza reinante en Ribadavia para sorprender al visitante.
En Pontevedra encuentra su sitio la localidad de A Guarda, sede de numerosos reclamos turísticos como el Castro de Santa Trega, la Praia Fedorento, el Miradoiro de Santa Trega, el Castelo de Santa Cruz o el Museo do Mar da Guarda. Pasear por sus calles empedradas depara al viajero un mosaico de fachadas de diversos colores, típicas de los pueblos costeros.
El pueblo de Mondoñedo, en Lugo, es el hogar de diversos edificios, monumentos y parajes de interés turístico. Claros ejemplos son la Fonte Vella, la Cueva del Rey Cintolo, el Cementerio Viejo, el Ponte do Pasatempo y especialmente, la Catedral Basílica de la Asunción, declarada Monumento Nacional y Patrimonio Mundial por la Unesco.
Mayor presencia de hórreos y cruceros se dan cita en Combarro, una localidad pontevedresa que destaca por su arquitectura de época y sus numerosas atracciones históricas y culturales: la Plaza da Fonte, la Rúa do Mar, los Hórreos de Combarro, etcétera.